Blog

El Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba

El Alcázar Real de Córdoba se  asienta sobre las antiguas estructuras de época andalusí, esta estructura de carácter palaciego-militar. Se encuentra en un lugar estratégicamente favorable para la defensa de la principal entrada de la ciudad de Córdoba, La Puerta del Puente y como no el Puente Romano, esta colosal estructura, sin la cual no se puede explicar el historia de nuestra ciudad.

Como obtener Entradas para el Alcázar de los Reyes Cristianos.

Hay varias formas de obtener las entradas para el Alcázar de los reyes cristianos de Córdoba. que veremos en este articulo, pero antes de saber como obtener las entradas es muy interesante saber un poco la historia de este magnifico edificio emblematico de la historia de Córdoba y de España.

Patios de Córdoba, ¿Cuándo se celebran los Patios en 2023?

La fiesta de los patios de Córdoba es un concurso en el que los participantes abren al público de modo gratuito, sus patios que pueden ser visitados dentro de un cierto horario. Esta celebración que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO que los inscribió el 6 de Diciembre de 2012, fecha desde la que se ha ido incrementando el número de visitas a los mismos.

5 grandes vestigios romanos que puedes visitar en Córdoba

¿Sabías que Corduba fue una de las ciudades más destacadas de todo el Imperio romano? Fundada por el cónsul Marco Claudio Marcelo, fue capital de la Hispania Ulterior, y más tarde de la provincia llamada Bética, una de las más ricas del Imperio. Vamos a ver los monumentos más importantes y mejor preservados de esta gran civilización y que te animamos a conocer si visitas nuestra ciudad

El pavimento histórico cordobés

Quien visita el centro histórico de Córdoba normalmente se queda ensimismado con sus callejas. Las paredes blancas, las flores que llenan de color cada muro, el cielo de azul brillante, la torre campanario que aparece casi por sorpresa al volver cada esquina… pero muy pocos miran al suelo.¿Cuántas personas han caminado por las callejas cordobesas? Serpenteantes, sin salida, irregulares... Muchas de ellas son herencia de nuestro pasado islámico, del urbanismo andalusí.

La conquista de Creta por los cordobeses

Tras la declaración de Córdoba como capital de al Ándalus comenzaron a llegar gentes de todas partes de la Península a esta ciudad y la muralla construida por los romanos siglos atrás comenzó a quedarse pequeña para acoger tal cantidad de habitantes. Aquí es donde nacen los famosos arrabales, que son barrios extramuros que posteriormente llegarían a formar parte de la ciudad.

La peste en Córdoba

La historia de Córdoba no solo la componen batallas heroicas, nacimientos de personajes importantes o convivencias pacíficas entre diferentes culturas. A su historia también se le añaden acontecimientos no tan prósperos y alegres de recordar. En este post vamos a hablar de una gran epidemia que afectó mucho a nuestra ciudad...

Navidad en Al Ándalus

Cuando pensamos en Navidad, cada uno recurre a su propia casa, a la tradición familiar. Por este motivo, conocer las celebraciones típicas de otra ciudad es toda una experiencia y la oportunidad de conocer la Navidad cordobesa es única… ¡Algo que hay que hacer al menos una vez en la vida!

Marco Anneo Lucano

Hoy hablaremos de la Córdoba del s.I d.C, y concretamente de uno de sus célebres personajes. Si volvemos al momento en el que nuestra ciudad era llamada Corduba y considerada Colonia Patricia por el Imperio Romano, nos encontraremos con el famoso filósofo y escritor Lucio Anneo Séneca

Cristobal Colón

Todos conocemos a Cristóbal Colón, un genovés con el sueño de llegar a Asia a través de una ruta que partía desde el oeste pero que, finalmente, acabó descubriendo el continente americano. Este famoso viaje no hubiera sido posible sin la financiación de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando...