Blog

¿Dónde comer cerca de la Mezquita de Córdoba?.

Una de las preguntas que todo el mundo se hace al visitar por primera vez una ciudad es dónde puede comer bien. Por suerte en el entorno del Conjunto Monumental Mezquita Catedral de Córdoba encontramos multitud de opciones que satisfacen a todos los viajeros que vienen a conocer Córdoba. Por la zona encontramos tanta variedad…
Ver artículo

Alcázar de los Reyes Cristianos – Historia y Construcción.

Tras la conquista cristiana de la ciudad de Córdoba por el rey Fernando III el Santo en 1236, este monarca decide establecerse donde se ubicaban los alcázares andalusíes. Aquel complejo tenía unas enormes dimensiones y ocupaba aproximadamente el espacio en el que actualmente se ubican: el Palacio Episcopal, la Biblioteca Provincial, parte del Obispado y…
Ver artículo

Séneca, el filósofo de la Córdoba romana.

Lucio Anneo Séneca, también conocido como Séneca el Joven, fue un personaje muy influyente en Roma durante el primer siglo de nuestra era. Nació en Córdoba en el año 4 a. C., en el seno de una familia patricia, y murió en Roma en el año 65 d.C. Fue un hombre muy polifacético que destacó como orador, político (cuestor, pretor, y senador), escritor y como filósofo.

Mezquita califal de Córdoba. La ampliación de Almanzor.

Al-Hakam II fallece en el 976 y su hijo, Hixam I, aun era demasiado pequeño para reinar, situación que fue muy bien aprovechada por un jurista apodado Al-Mansur «el victorioso», castellanizado como Almanzor. Este ambicioso estratega embelesó con regalos al pequeño Hixam I y convenció con palabras bonitas a su madre, de tal manera que…
Ver artículo

Mezquita califal, Abderramán III y Alhakén II

Abd al-Rahmán III, apodado por él mismo «el triunfador», se proclamó califa de Córdoba en el año 929, no solo por ansia de poder política sino además como un gesto de defensa omeya contra cristianos y fatimíes de Egipto, sus principales enemigos. Llevó a cabo una importantísima reforma urbanística en Córdoba, llegando incluso a fundar…
Ver artículo

La Mezquita emiral de Córdoba (II). Del 788 al 912.

A Abd al-Rahmán I le sucede su hijo Hixam I en el 788, emir que concluyó con el concepto e idea que tenía su padre para la Mezquita Aljama de Córdoba. Construyó el primer alminar, que gracias al arqueólogo Pedro marfil sabemos que estaba hacia el interior del muro que cerraba el patio por el Norte,…
Ver artículo

El Triunfo de San Rafael de Miguel de Verdiguer (II)

“Yo te juro, por Jesucristo crucificado que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por custodio de esta ciudad”. Estas fueron las palabras que pronunció el Arcángel al incrédulo Padre Roelas en su quinta y última aparición. En las anteriores, el ángel reveló al sacerdote que él salvaría a la ciudad de las epidemias,…
Ver artículo

La Mezquita emiral de Córdoba (I). Abderramán I.

La Mezquita de Córdoba es uno de esos edificios con vida propia, un lugar en el que uno se siente insignificante, repleto de significados y con una importante lección de historia que darnos. Y más allá de un mero primer vistazo, la Mezquita de Córdoba supone el inicio del Arte Andalusí. Antes de su construcción…
Ver artículo

Baños Califales de Córdoba.

Junto con las mezquitas y los zocos, el baño árabe o hamman fue un elemento fundamental e imprescindible en las ciudades hispanomusulmanas. «No será tu ciudad una ciudad completa hasta que no tenga un baño«, reza uno de los relatos de Las Mil y Un Noches. Su importancia no acontecía solamente al ámbito higiénico y…
Ver artículo

El Triunfo de San Rafael de Miguel de Verdiguier (II)

Para seguir conociendo este monumento tan emblemático de nuestra ciudad recurriremos a  Teodomiro Ramírez de Arellano, que si bien nos proporciona una de las más exhaustivas descripciones a la cual nos remitiremos, no tuvo ningún reparo en incluir su opinión personal acerca del monumento en su obra “Paseos por Córdoba”, fueron estas sus palabras: «Este monumento…
Ver artículo