Cuando pensamos en Navidad, cada uno recurre a su propia casa, a la tradición familiar. Por este motivo, conocer las celebraciones típicas de otra ciudad es toda una experiencia y la oportunidad de conocer la Navidad cordobesa es única… ¡Algo que hay que hacer al menos una vez en la vida!
En Córdoba tenemos unas Navidades fuera de lo común, no encontraréis nieve, frío, chimeneas y bastones de caramelo. Vais a encontrar, tradición, faroles adornados, sol, alegría, luz, anís y mantecados de almendras tostadas y crujientes que contrastan con aterciopelado tacto del mantecado…pero dejad que os ilustremos algo más para que irremediablemente queráis pasar las fiestas con nosotros.
Vamos a remontarnos un poco, encontramos el origen de la Navidad en diciembre en el siglo IV d.C. cuando en el Concilio de Nicea se fijan las fechas. Sin embargo, es a partir del siglo VI d.C. que encontramos la consolidación de un rito mozárabe o liturgia hispánica de la que, aunque no nos lo parezca, heredamos gran cantidad de aspectos.
Los mozárabes en territorio andalusí podían celebrar sus fiestas tras pagar las tasas correspondientes. Destacaban tres: San Juan, Año nuevo y ´ Îd al- milâd(Navidad en árabe), la cual coincide con nuestras fiestas.
Poco sabemos de esta festividad, pero las fuentes nos hablan de familias que se intercambiaban regalos, casas decoradas y calles llenas de puestos con dulces a base de dátiles, higos, naranjas, piñones y caña de azúcar… Muchos sabores que todavía podéis encontrar hoy en cualquier casa y tenderete.
Asimismo, el historiador al-Maqqari nos transmite un poema sobre una costumbre de año nuevo, la cual consistía en la elaboración de unas ciudades hechas con pasta de dulce, decoradas con figuras y escenas que reflejaban el esmero de las quien las creaba… Curioso ¿verdad?
Aunque los tiempos han cambiado y la tradición navideña ha evolucionado a lo largo de los siglos, en Córdoba podéis vivir unas Navidades diferentes que no olvidaréis nunca.
Aquí podréis encontrar nuestro Concurso de Belenes, único y con carácter cordobés y andalusí. ¡El Belén de la Plaza de Tendillas de 2018 estuvo ambientado en la mismísima Mezquita!
También encontraréis que por nuestras calles suenan villancicos, pero villancicos rocieros que, a ritmo de flamenco, nos llenan de alegría las fiestas.
Además de todo esto en Córdoba tenemos una cosa única en el mundo… y es que nuestros Patios abren con aire navideño. Para estas fechas, cambiamos las gitanillas y los claveles por flores de Pascua que tiñen de rojo el blanco de las paredes al ritmo de nuestros villancicos.
A partir del día dieciocho de diciembre encontraréis que abren 45 de nuestros Patios Patrimonio de la Humanidad, lo cual será toda una fiesta ya que empieza por todo lo alto con un certamen de repostería donde se combinan los sabores tradicionales de la tierra Cordobesa a base de aceite de oliva virgen extra, miel, naranja y almendra.
Hablando de dulce, en Córdoba podréis disfrutar de una copita de anís de La Cordobesa acompañado de un buen trozo de pastelón cordobés con la mejor temperatura, en el entorno más bonito y acompañados de la mejor música… Y para los que no os puedan acompañar, volved con las manos llenas cargados con turrolate típico de nuestra Sierra Subbetica y una buena hornada de dulces tradicionales de Rute a base de anís, canela, almendra y ajonjolí¿Qué decís? ¿Os venís a vernos? No os olvidéis de llamarnos para que os guiemos y mostremos los mejores lugares y experiencias de la Navidad cordobesa.