Exposición «Símbolo: luz de Nicea»

SÍMBOLO: LUZ DE NICEA

Aprovechando que se cumplen mil setecientos años de la celebración del concilio de Nicea, el Cabildo de la Mezquita-Catedral de Córdoba va a inaugurar una exposición en el interior de la Mezquita-Catedral. Esta exposición ira acompañada de un congreso que se celebrara en la ciudad entre los días 10 al 13 de junio. El congreso llamado “Símbolo: Luz de Nicea” aborda la importancia de esta celebración ya que el obispo cordobés Osio fue quien lo presidió.

05e6b69e-3409-499e-a877-5db1562ee9ae_16-9-aspect-ratio_default_1290218 Exposición «Símbolo: luz de Nicea»

Escultura del Obispo Osio en Córdoba

El congreso se celebrará en Centro de Recepción de Visitantes y tendrá actividades de mañana y de tarde. La inauguración contará con la presencia del obispo de Córdoba Monseñor Demetrio Fernández, del Deán-Presidente del Cabildo Catedral de Córdoba Don Joaquín Alberto Nieva y el comisario de la Exposición y Congreso, Patricio de Navascues. Este congreso reunirá a expertos y especialistas que han investigado el concilio en profundidad para conocer su importancia en el momento de su celebración y su resonancia en la actualidad.

EXPOSICIÓN

La exposición se celebrara entre el 5 de abril y el 5 de julio. En ella se podrán ver piezas nacionales e internacionales, civiles y eclesiásticas. Esta, busca ahondar en las decisiones tomadas durante tan importante celebración pero también conocer la figura de Osio como cabeza del concilio. Las piezas exhibidas tienen valor artístico, documental y cultural y proceden de museos o iglesias pero también se harán obras expresamente para la exposición por parte de artistas nacionales y extranjeros que permanecerán en la ciudad tras acabar el evento.

Apenas se conocen datos concretos de su vida. Se sabe que ya era obispo de Córdoba en el año 295 d.C. En el año 303 d.C. fue perseguido por el emperador Diocleciano. De hecho se le acredito como “confesor de la fe” lo que significa que fue torturado sin derramar la sangre del martirio. Con la promulgación del Edicto de Milán en el 313 D.C. cesa la persecución y el 326 d.C. es consejero del emperador Constantino. Además del de Nicea, presidirá otros concilios.

Nicaea_icon Exposición «Símbolo: luz de Nicea»

 

Al final de su vida lo desterraron a una ciudad de la actual Serbia donde murió con casi cien años. Lo acusaron de arriano a pesar de siempre luchar contra ello. Esto le granjeo desaparecer de los dípticos de la iglesia de Córdoba al contrario que en la iglesia griega donde se le considera santo. La iglesia católica está trabajando en reconocerlo como santo.

 

El obispo de Córdoba también ha señalado que “la influencia de Osio no solo ha sido para la misa, sino para la paz y para las relaciones Iglesia-Estado”. Según el, debemos dar pasos para que en la iglesia de occidente sea tan reconocido como en la iglesia oriente.

 

 

 

Icono conmemorativo del Concilio de Nicea 325 d.C.

Más información y detalle en el siguiente enlace: Diócesis de Córdoba