SEMANA SANTA DE CÓRDOBA 2025

Vive la Semana Santa de Córdoba con nosotros:

historia, emoción y tradición

 

La Semana Santa es, sin duda, una de las celebraciones religiosas más importantes de Andalucía. Durante estos días se representa la pasión y muerte de Jesús a través de procesiones que conmueven por su belleza, solemnidad y arraigo cultural. Cada paso, cargado sobre los hombros de costaleros y costaleras, transmite siglos de historia, fe y emoción.

Las calles se llenan de vida: los sonidos de los tambores y cornetas, el aroma del incienso y del azahar, los colores de las túnicas de los nazarenos… Todo se funde en una atmósfera única que sólo puede vivirse en Andalucía. Y entre todas las ciudades que celebran la Semana Santa, Córdoba destaca por la autenticidad, la elegancia y el entorno patrimonial que envuelve cada recorrido.

Del 13 al 20 de abril, Córdoba se convierte en un escenario irrepetible en el que más de 30 procesiones atraviesan callejones estrechos, plazas históricas y patios floridos, muchos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad. Esta ciudad no solo se ve, se siente.

Cartel-Semana-Santa-Cordoba-2025 SEMANA SANTA DE CÓRDOBA 2025

Desde Eventour, te invitamos a descubrir este espectáculo cultural y religioso. Conocer la ciudad también te permite comprender la idiosincrasia de la Semana Santa.

Algunos hitos imprescindibles de la Semana Santa cordobesa:

  • Domingo de Ramos: “El Rescatado” recorre la Plaza del Potro, el Puente Romano y la Iglesia de los Padres de Gracia.

  • Lunes Santo: “Cristo del Remedio de Ánimas”, uno de los más solemnes, atraviesa San Lorenzo y la Plaza de Capuchinos.

  • Miércoles Santo: “Nuestra Señora de la Paz y la Esperanza” destaca por su belleza en Las Caballerizas Reales y San Pedro.

  • Jueves Santo: “El Esparraguero” emociona en la Cuesta de San Cayetano y el Realejo.

  • Viernes Santo: “La Virgen de los Dolores”, patrona de Córdoba, conmueve a su paso por el Puente Romano y la Cuesta de Luján.

  • Domingo de Resurrección: “El Resucitado” pone el broche final con su salida desde Santa Marina.

Toda la información oficial sobre horarios y recorridos se publica cada año por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba.

Y si vienes para vivir la Semana Santa de Córdoba, no te olvides de aprovechar esta experiencia y vivir su historia como nunca antes.


Déjate llevar por la emoción de sus calles y siente cómo la historia y la tradición te acompañan paso a paso.